por José Sánchez Góngora
Publicado en dos tomos. Es un estudio de la arquitectura de la Isla de Flores, en el Departamento de Petén, en Guatemala, Centroamérica. Antecedentes, desarrollo del estudio, análisis de las tipologías y caracterización de las mismas, con dibujos realizados a mano alzada y con un desarrolado sentimiento de nostalgia hacia mi bella tierra.
Es un desesperado grito de alerta para tratar de detener la desaparición de las características que hacen única a la isla declarada "Conjunto Histórico" en el año 2003 por el Ministerio de Cultura de Guatemala.
Vivienda que sirve de portada al Tomo I
Arquitecto por la Universidad de San Carlos de Guatemala, José Sánchez Góngora ha trabajado en el campo de la arquitectura, diseño y construcción en Ciudad de Guatemala y el Departamento de Petén.
Nacido en el departamento de Petén, en la región norte de Guatemala y amante sempiterno de las costumbres y tradiciones de su tierra, recopila en este documento alrededor de quince años de investigación acerca de la arquitectura vernácula de la Isla de Flores, cabecera municipal de ese departamento, mezclado con vivencias personales.
Partiendo de una investigación basada en métodos científicos y auxiliado con recursos a base de fotografías, levantamientos y dibujos realizados a mano alzada va reconstruyendo, a través de la historia, los distintos acontecimientos ocurridos en la región, el departamento y la Isla de Flores. En la parte medular de la investigación, caracteriza y clasifica por tipologías las viviendas de la isla llegando a plantear al final del documento una serie de conclusiones y recomendaciones acerca del estado actual de los edificios y planteando los criterios básicos para conservar los mismos, así como las futuras intervenciones y/o nuevas construcciones en la isla.
Desea comprar este libro ?... Hacer sus pedidos al (502) 5511-1587 o a info@josesanchezgongora.com