- Un pequeño bosquejo -
Nació en el Municipio de San Benito, en el Departamento de Petén en Guatemala, C. A. el 28 de Febrero de 1964.
A los cinco años inicia su vida escolar en la escuela de Párvulos Aída Vadillo de Pinelo en la Isla de Ciudad Flores, donde empieza a tener sus primeros contactos con las costumbres e idiosincrasia de los habitantes de la Isla. Los bailes típicos de la región, tales como La Chatona, El Caballito de Tata Vicente y Los Cabezones, acompañados de la música folcklorica de la región le van creando un sentimiento de identidad petenera que se va arraigando cada vez mas en él. Mas tarde continúa sus estudios de educación primaria en la Escuela Nacional "3 de Abril", en donde en varias ocasiones fue designado para llevar la Bandera Nacional en los Actos Cívicos y representando a su escuela en los concursos estudiantiles a nivel departamental.
Los siguientes tres años de Educación Básica los cursa en la Escuela Normal Rural No. 5 en Santa Elena, Petén. Es aqui donde descubre su vocación: ser Arquitecto. Con eso en mente y gracias al apoyo incondicional de su familia se traslada a la ciudad capital para continuar sus estudios a nivel diversificado en el Instituto Técnico Vocacional "Dr. Imrich Fischmann" de donde egresa con los títulos de Bachiller Industrial y Perito en Dibujo de Construcción a la edad de catorce años.
Con la ayuda económica de su familia cursa su primer año de arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El siguiente año se ve forzado a suspender sus estudios debido a su precariedad económica y decide regresar a su natal Petén.
Es un año de incertidumbres y de encontrarse a sí mismo del que finalmente sale renovado.
Plenamente convencido de que su destino es ser arquitecto decide continuar con sus estudios el año siguiente y se traslada nuevamente a la capital, donde ayudándose con trabajos temporales algunas veces y asalariado en otras, concluye sus estudios de Arquitectura. En esta época trabaja durante cerca de seis años en el Estudio Arquitectónico del Arq. Carlos Rigalt Dolz, su primer gran mentor, donde se influencia de la arquitectura de Le Corbusier y la Bauhaus.
Al concluir su práctica profesional al final de la carrera ingresa a trabajar a la empresa desarrolladora de proyectos Inversiones Inmobiliarias El Bosque que había recién iniciado operaciones unos meses atrás. Ingresa como dibujante y poco a poco va escalando posiciones y en 1996, cinco años después de haber ingresado se convierte en el Director del Departamento de Arquitectura en la compañía.
Es en esta empresa donde desarrolla una buena parte de su carrera profesional como arquitecto, desarrollando proyectos inmobiliarios como Condominio Villalbosque, Condominio La Mirage, Condominio Pacífica Plaza y Condominio Milenia, todos de vivienda en condominio, asi como edificios corporativos como el Edificio Metroplaza, actualmente Unión Fenosa y el mas emblemático de todos, Europlaza World Business Center, el mayor edificio corporativo del país y la región centroamericana, Interamericas World Financial Center, World Technology Center.
También ha desarrollado condominios de vivienda para clase media como el Condominio Cañadas del Naranjo.
Con la compañía desarrolla proyectos que sobrepasan los 800,000 metros cuadrados de construcción. En el año 2018 decide abandonar la compañía en buenos términos y fundar su propia empresa para dedicarse por completo a todas las apasionantes ramas de la Arquitectura: Diseño, Construcción, Diseño y ejecución de interiores, Project Management de proyectos inmobiliarios, etc.
Durante el estudio de la carrera de arquitectura, específicamente en el año 1983 y enamorado de las costumbres de su tierra inicia un estudio acerca de la vivienda de la isla de Flores, donde inició su vida estudiantil y la que lleva arraigada en el corazón. Acerca de esto, dice (en sus propias palabras): ¨cuando era niño me enamoré de la arquitectura de la isla y decidí ser arquitecto, mientras mas aprendía acerca de la arquitectura universal más me enamoraba de la Arquitectura de la Isla de Flores "
Lo apasionante del estudio lo fue involucrando cada vez mas en el tema y a finales del 2005 presenta este estudio como tema de graduación y obtiene la Licenciatura en Arquitectura. Dos años y medio después y con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, a inicios del año 2008 publica oficialmente el libro "Arquitectura Vernácula de la Isla de Flores"..
Actualizado el día 17 de septiembre de 2024.